Son muchas las empresas que a dia de hoy no están calculando el ROI de sus programas de formacion , si bien ahora nos centramos en los de Idiomas el calculo seria identico para el resto de formaciones.
Calcular el retorno de la inversión (ROI) para una empresa que ofrece cursos de inglés a sus empleados, a continuación, un método simplificado para realizar este cálculo:
1. Identificar los Costos Totales
La empresa debe calcular todos los costos asociados con ofrecer estos cursos, incluyendo:
- Costos del programa: matrícula, materiales de estudio, honorarios de los instructores.
- Costos de tiempo: salarios pagados a los empleados mientras asisten a las clases.
- Costos administrativos: planificación y gestión del programa.
2. Calcular los Beneficios para la Empresa
Los beneficios pueden ser tangibles e intangibles:
- Incremento de la productividad: empleados más capacitados pueden trabajar de manera más eficiente.
- Mejoras en el servicio al cliente: especialmente si la empresa interactúa con clientes internacionales.
- Reducción de errores: menos errores de comunicación en inglés pueden llevar a menos retrabajos y correcciones.
- Mayor retención de empleados: ofrecer oportunidades de desarrollo profesional puede aumentar la satisfacción y lealtad de los empleados.
- Aumento de ingresos: al poder acceder a nuevos mercados internacionales.
3. Fórmula del ROI
La fórmula del ROI :
4. Ejemplo de Cálculo
Supongamos que una empresa invierte en un programa de inglés con los siguientes costos y beneficios:
- Costos Totales: 10,000 € (cursos, salarios, administración).
- Beneficios Totales: 15,000 € (incremento de productividad, reducción de errores, nuevas oportunidades de negocio).
Usamos la fórmula:
Esto indica que por cada euro invertido, la empresa gana un 50% adicional sobre lo invertido.
5. Consideraciones Adicionales
- Duración del impacto: evalúa el tiempo durante el cual se espera que los beneficios se mantengan.
- Medición de beneficios intangibles: aunque más difíciles de cuantificar, los beneficios como la mejora en la moral del equipo también deben considerarse.
6. Seguimiento y Ajustes
- Evaluaciones periódicas: Realizar evaluaciones periódicas del impacto del programa para ajustar la estrategia según sea necesario.
- Feedback de los empleados: Recoger opiniones de los empleados para medir la satisfacción y el valor percibido del programa.
Realizar un seguimiento y ajuste de los programas es esencial para maximizar su efectividad y asegurar que la inversión continúe proporcionando valor.